La psicoterapia es llevada a cabo por una persona con licencia o con cédula profesional en licenciatura en psicología. No es ni un médico, ni otro profesional que nos sea psicólogo. Que médicos o psiquiatras la utilicen es diferente, pero recuerda, el psicólogo es el único que puede llevar una, ya que cuenta con las técnicas y modelos necesarios para cada problema. Por eso, es importante que cuenten con una licencia, persona que no cuente con dichos estudios, duda de su confiabilidad.
Ahora, ¿qué es una psicoterapia?
Es un tratamiento de colaboración basado en la relación entre una persona y el psicólogo. Su base fundamental: el diálogo, este debe de proporcionar un ambiente de apoyo que le permita hablar abiertamente con alguien objetivo, neutral e imparcial.
Es importante mencionar que tanto el usuario como el psicólogo trabajarán juntos para identificar y cambiar los patrones de pensamientos y comportamientos que le impiden sentirse bien.
Al concluir, no sólo se habrá resuelto el problema, si no que, además, habrá aprendido nuevas habilidades para enfrentar con mayor efectividad cualquier desafío que pueda surgir en el futuro, es decir, será capaz de utilizar sus recursos y habilidades.
Recuerda:
En la psicoterapia, los psicólogos aplican procedimientos científicamente válidos para la creación de hábitos más sanos y efectivos. La psicoterapia cuenta con varios modelos, como el psicoanalítico cognitivo-conductual, humanista-existencialista, entre otros, pero recuerda son científicamente válidos
Que no te cuenten, que no te mientan, ¡informate sobre la psicoterapia!
En la siguiente entrada abordaremos sobre CUÁNDO CONSIDERAR LA PSICOTERAPIA
COMO UNA OPCIÓN Y QUÉ TIPOS DE PSICOTERAPIAS HAY.
Información obtenida desde: http://www.apa.org/centrodeapoyo/entendiendo-la-psicoterapia.aspx
No hay comentarios:
Publicar un comentario