Datos personales

Mi foto
Creemos que es importante ya que la mayoría de la gente piensa que cualquier cosa relacionada con la mente o comportamiento humano se considera psicología

domingo, 19 de mayo de 2013

Ir o no ir a psicoterapia? esa es la cuestión


Hol@ a todo el público que nos lee. Después de un buen tiempo que no habíamos publicado, les compartimos la segunda entrega sobre cuando es conveniente ir a psicoterapia. Veamos







Muchas veces, debido a la concepción errónea sobre lo que es un psicólogo o que es la psicoterapia, nos cuesta trabajo darnos cuenta sobre cuando es necesario asistir a alguna. Quizá hasta nos sentimos nerviosos,  porque alguien más va a conocer nuestro problema y por lo tanto, nos resistimos a ir.


Sin embargo, cuando notamos que nuestra calidad de vida no es la adecuada, por ejemplo nuestras relaciones con los demás ya no son las mismas, el rendimiento laboral ha bajado entre otros factores, es necesario acudir a PSICOTERAPIA. 

Pero ¿existen señales sobre cuándo es necesario acudir?

Podría serle de beneficio si presentas estas señales:

  • Sus acciones, como beber alcohol exageradamente, consumir drogas o ser agresivo le están dañando a usted o a otras personas.
  • Tiene un sentimiento abrumador y prolongado de desamparo y tristeza.
  • Parece que sus problemas no se solucionan a pesar de sus esfuerzos y de la ayuda de familiares y amigos.
  • Tiene dificultad para concentrarse en las tareas de su empleo o realizar otras actividades cotidianas.
  • Se preocupa excesivamente, espera lo peor o está constantemente nervioso. 


  • Es importante destacar, que las anteriores señales son las PRINCIPALES, sin embargo; si en alguna ocasión sientes el deseo de asistir alguna porque existe algo que quieras expresar o parecido, también puedes acudir y darte cuenta si es necesario o no. 

    Acuérdate, que la psicoterapia es un espacio de confianza donde el psicoterapia te brinda ayuda y te proporciona un adecuado espacio para ser escuchado, libre de prejuicios.

    Que no te engañen, que la psicoterapia no es solo y ni asiste la "gente loca"


    CON INFORMACIÓN DE: AMERICAN PSYCHOLOGICAL  ASSOCIATION (APA)

    miércoles, 8 de mayo de 2013

    Entendiendo la psico..¿que? psicoterapia

    Hasta ahora hemos hablado sobre  lo que no se considera como psicología y por ende lo que No es psicoterapia. Sin embargo, es importante conocer lo que sí es psicoterapia. Iremos por parte. Para empezar ¿quién atiende una psicoterapia y qué es una psicoterapia?

    La psicoterapia es llevada a cabo por una persona con licencia o con cédula profesional en licenciatura en psicología. No es ni un médico, ni otro profesional que nos sea psicólogo. Que médicos o psiquiatras  la utilicen es diferente, pero recuerda, el psicólogo es el único que puede llevar una, ya que cuenta con las técnicas y modelos necesarios para cada problema. Por eso, es importante que cuenten con una licencia, persona que no cuente con dichos estudios, duda de su confiabilidad.

    Ahora, ¿qué es una psicoterapia? 
    Es un tratamiento de colaboración basado en la relación entre una persona y el psicólogo. Su base fundamental: el diálogo, este debe de proporcionar un ambiente de apoyo que le permita hablar abiertamente con alguien objetivo, neutral e imparcial.
    Es importante mencionar que tanto el usuario como el psicólogo trabajarán juntos para identificar y cambiar los patrones de pensamientos y comportamientos que le impiden sentirse bien.
    Al concluir, no sólo se habrá resuelto el problema, si no que, además, habrá aprendido nuevas habilidades para enfrentar con mayor efectividad cualquier desafío que pueda surgir en el futuro, es decir, será capaz de utilizar sus recursos y habilidades.

    Recuerda:
    En la psicoterapia, los psicólogos aplican procedimientos científicamente válidos para la creación de hábitos más sanos y efectivos. La psicoterapia cuenta con varios modelos, como el psicoanalítico  cognitivo-conductual, humanista-existencialista, entre otros, pero recuerda son científicamente válidos



    Que no te cuenten, que no te mientan, ¡informate sobre la psicoterapia!





    En la siguiente entrada abordaremos sobre CUÁNDO CONSIDERAR LA PSICOTERAPIA 
    COMO UNA OPCIÓN Y QUÉ TIPOS DE PSICOTERAPIAS HAY.

    Información obtenida desde: http://www.apa.org/centrodeapoyo/entendiendo-la-psicoterapia.aspx

    martes, 7 de mayo de 2013

    Psicoterapuetas

    Hasta ahora hemos abordado el tema de la psicología pop, pero es importante abordar temas sobre lo que realmente es la psicología. Como inicio, les presentamos un pequeño directorio sobre psicoterapeutas a los cual tu puedes asistir cuando requieras ayuda o simplemente si tienes dudas si realmente necesitas de apoyo. Se ubican en la ciudad de Puebla


    DIRECTORIO DE PSICOTERAPEUTAS

    Dr. José Luis Rodríguez Sánchez
    Teléfono: 2224468398
    Dirección: 33 poniente #2731 Casa #2 Puebla, Pue.

    Dra. Rosalía Tenorio Martínez
    Teléfono: 466 86 32
    Dirección: Rio Papagayo 6149-3 Col. Sn. Manuel Puebla, Pue.

    Psic. María de la Paz Balcazar Villegas, Especialista en Terapia Familiar, de Pareja e Individual
    Teléfono: 2221552094
    Direccion: Av. Juarez 1312 despacho 203
    Correo electronico: librem_6@yahoo.com.mx

    Psic. Tany Gomesáinz Mascarúa
    Teléfono: 2221261874 (Previa cita)
    Dirección: 5 sur #2304 Col. El Carmen Puebla, Pue.

    Psic. Gabriela Vega Maldonado
    Teléfono: 2227561202
    Celular: 2223656034
    Dirección: Privada A poniente de la 16 de sept. #9503 Col. El Jardin. Puebla, Pue.

    Psic. Nadia Ramírez Reyes
    Celular: 2223710757
    Dirección: 3 Ote. 1004 Despacho 301 y 302 Barrio de Analco (Entre Blvd. 5 de Mayo y 12 sur)

    Psic. Marlene Perez Barroso
    Cel: 2223252488
    Consultorio: Pitagoras 18 Valle del Sol

    Centro Clínico de Psicología (CECLIPSI) Facultad de Psicología BUAP
    Teléfono: 2423337 Extención: 112
    Teléfono: 2426143 Extención: 112
    Dirección: 3 Oriente #403 Planta Baja. (Facultad de Psicología BUAP)
    Correo electrónico: ceclipsibuap
    Horario de Atención:  De lunes a viernes de 9:00 am. A 5:00 pm.
    Costos:
    Entrevista inicial $70.00
    Sesiones subsecuentes $50.00
    Alumnos BUAP $30.00








    lunes, 6 de mayo de 2013

    NO, NO, NO LOS LIBROS DE AUTOAYUDA NO!!

    En el enlace que se muestra abajo, podrás saber en que consisten los famosos libros de ayuda y su lado negativo en sus frases positivos. 
    Nota: el audio no se escucha bien, sin embargo con audífonos sí :)
    Gracias por la comprensión

    http://www.youtube.com/watch?v=JLcoGDITpjw

    Y tú, ¿ya conoces tu personalidad?



    ¿Cuántas veces no hemos escuchado de los dichosos tests en las revistas mas populares de chavas??  Con títulos como: ¿Eres buen amante? ¿Le gustas o no? ¿dominas o te dominan? ¿CUÁL ES TU PERSONALIDAD?

    Estos instrumentos te garantizan entretenimiento, más no resultados totalmente claros o satisfactorios.
    ¡AGUAS CON QUE INFORMACIÓN ENTRA A TI A TRAVÉS DE ELLOS!!! (nada es definitivo)


    Entonces, en ¿qué consiste un test psicológico?

    Los test psicológicos o pruebas psicológicas son instrumentos experimentales que tienen por objeto medir o evaluar una característica psicológica específica, o los rasgos generales de la personalidad de un individuo.

    Como justificación teórica de la validez de una medición mediante el uso de test psicológicos se argumenta que el comportamiento individual que los reactivos de la prueba provoca puede ser valorado en comparación estadística o cualitativa con el de otros individuos sometidos a la misma situación experimental, con lo que se da lugar a una determinada clasificación del sujeto.

     La construcción del test debe procurar que el comportamiento específico ante determinado reactivo represente lo más fielmente posible el funcionamiento del sujeto en situaciones cotidianas donde se pone en ejecución real la capacidad que el test pretende evaluar


    En conclusión, recuerda qye lo que te diga el test, horóscopo o algo relacionado no tienen fundamento teórico como un verdaero test psicológico, aplicados por un profesional (psicólogo).

    ¿Seguirás creyendo en lo que te diga un simple test?

    sábado, 4 de mayo de 2013

    Su origen y tipos de la Psicología Pop

    En la anterior entrada abordamos a grandes rasgos sobre lo que consistía la Psicología Pop. Ahora mencionaremos el porqué se llama así, "Psicología Pop"
    El término es de origen norteamericano, en inglés: Popular Psychology, y por lo tanto se conoce como "Pop psychology"  o "Pop psych". Que en nuestro idioma significa lo mismo: Psicología Popular o Psicología Pop. Como su nombre lo mencionan, se refiere a conceptos y teorías sobre el comportamiento y la mente humana supuestamente basadas en la psicología alcanzando alta popularidad en el público en general.

    Este concepto está muy relacionado con el "Movimiento de potencial humano" en Estados Unidos de América, en los años 1950 y 1960's
    El Movimiento del Potencial Humano surge en el Instituto Esalen de California.Pone énfasis en la ilimitada potencialidad humano y su capacidad de dirigir su propio desarrollo, tomando decisiones y aceptando responsabilidades, con sentido profundo en sí mismo y en la sociedad. En este Instituto se encontraron personalidades brillantes como Virginia Satir, Abraham Maslow, Carl Rogers, Gregory Bateson entre otros. 
    Lo que hace la psicología pop es tomar algunos conceptos pero olvidándose de los aspectos teóricos.


    Regresando a nuestro tema de interés, existen varios "tipos" o formas en donde podemos encontrar la Psicología Pop y son:
    *Libros de autoayuda
    *Recomendaciones dichas por un "experto" en un programa de televisión o radio
    *Percepciones públicas acerca de metodologías psicológicas pero científicamente no comprobadas
    *Terminología que podría tener una base psicológica pero que es utilizada en el discurso coloquial más que en el ámbito profesional.
    *Mitos como "Las personas solo usan el 10% de la capacidad cerebral

    En la siguiente entrada, abordaremos sobre los famosos mitos


    ¿Y tú, en alguna ocasión has creído lo que te dice la Psicología pop? 


    Información obtenida desde: http://www.subterraneos.com.mx/wp/archives/982
    http://www.wisegeek.com/what-is-pop-psychology.htm

    viernes, 3 de mayo de 2013

    ¿Pero qué demonios es la Psicología Pop?



    La mayoría de nosotros hemos visto o escuchado algún programa sobre "expertos" opinando sobre la personalidad a partir de los lunares, arrugas, pupilas de los ojos o algo parecido. También sobre "como curar tu depresión en tantos días" "como saber si mi hijo sufre de hiperactividad", soluciones mágicas, decretan verdades de qué es lo saludable para amar, educar hijos, enfrentar la muerte de un ser querido, tener un autoestima alta, etc. 


    Ni se diga de los famosos libros autoayuda, sencillas recetas sobre como obtener éxito en cierta cosa. Bueno, pues esto es la Psicología Pop.


    Así es, son autores, oradores, libros, programas de televisión, cine e inclusive teorías que no tienen fundamentos lo suficientemente sólidos para interpretar un diagnostico psicológico. Su fundamento: sentido común y conocimiento popular. También se utiliza para describir mitos o dichos populares como “La gente sólo usa el diez por ciento de su cerebro”.
    La psicología pop está conformada por una serie de conceptos erróneos sobre la mente y la naturaleza humana.



    AL ofrecer soluciones tan rápidas a problemas ha hecho que se pierda el verdadero sentido de la psicoterapia ¿Cuál es?
    El de invitar a la reflexión , a la autoconfrontación, al descubrimiento de la propia historia, al autoconocimiento profundo y al desarrollo de habilidades para enfrentar la vida de una mejor manera de modo particular y artesanal, no masificado ni con sencillas "recetas".
    Por supuesto que existen más sentidos en la psicoterapia, pero el anterior es el primordial. 

    ¿Y tú que prefieres "soluciones" rápidas o el de conocer tus habilidades para saber solucionar?

    Seguidores